ASOCIACIÓN PROYECTOS ECOLÓGICOS PERÚ
ASOCIACIÓN PROYECTOS ECOLÓGICOS PERÚ
  • Inicio
  • REVISTAS
  • LIBROS
  • PROYECTO LIQUENES PERU
  • PROYECTO BIOINDICADORES
  • PROYECTO EPIFITOS PERU
  • PROYECTO TARDÍGRADOS PERÚ
  • PROYECTO LOMAS LITERATURA
  • PROYECTO TURISMO PERU
  • CONGRESO NACIONAL LOMAS
  • VI CONALIP
  • Más
    • Inicio
    • REVISTAS
    • LIBROS
    • PROYECTO LIQUENES PERU
    • PROYECTO BIOINDICADORES
    • PROYECTO EPIFITOS PERU
    • PROYECTO TARDÍGRADOS PERÚ
    • PROYECTO LOMAS LITERATURA
    • PROYECTO TURISMO PERU
    • CONGRESO NACIONAL LOMAS
    • VI CONALIP
  • Inicio
  • REVISTAS
  • LIBROS
  • PROYECTO LIQUENES PERU
  • PROYECTO BIOINDICADORES
  • PROYECTO EPIFITOS PERU
  • PROYECTO TARDÍGRADOS PERÚ
  • PROYECTO LOMAS LITERATURA
  • PROYECTO TURISMO PERU
  • CONGRESO NACIONAL LOMAS
  • VI CONALIP

III CONAL

ORGANIZAN

· Asociación Proyectos Ecológicos Perú (APEP)

· Reserva Nacional de Lachay (RNL)

· Red de Lomas de Perú (RLP)

  Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (Chile)


LOMAS

Las lomas son ecosistemas frágiles de la costa de Perú y Chile, albergan una gran biodiversidad de liquenobiota, flora y fauna. Durante los meses de verano existe un banco de esporas y semillas pasivas, que con la llegada de la humedad del invierno se ponen verdes por la activación de estas; para que en primavera con el brillo solar se pongan verdes por la vegetación. Estas son muy importantes por los servicios ecosistémicos que brindan a la población.


LINEAS DE INVESTIGACIÓN

· Suelo

· Clima

· Geografía

· Microbiota

  Liquenobiota

  Flora 

  Fauna

· Recursos ecosistémicos

  Conservación· 

  Gestión

  Educación 

·Turismo
 

PONENTES NACIONALES: 

·

COMITÉ EDITOR:

·Angel Ramírez- Asociación Proyectos Ecológicos Perú 


COMITÉ DE CIENTÍFICO:

  Grace de Haro-Universidad Nacional de Comahue, Bariloche, Argentina 


· 

COMITÉ DE LOGÍSTICA:

·  · 

TRANSMITIDO POR:
 

 DÍA:
  Viernes 22 de septiembre del 2023


HORARIO:

  De 9:00 am a 6:00 pm
 

DIRIGIDO A:

  Alumnos y profesionales de las carreras de geología, geografía, biología, ingeniería ambiental, geografía, turismo y público en general.

 

NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES:
 100


 CERTIFICADO DIGITAL
 A nombre de la Asociación Proyectos Ecológicos Perú, Red de Lomas del Perú y Reserva Nacional de Lachay, para lo cual se deberá hacer una inversión

 

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS (notas científicas)


  Formato: digital escrito (Word), fuente Tahoma, interlineado sencillo, justificado (excepto título(s), autor(es) y afiliación, márgenes de 3 cm por cada lado.


• Título: máximo 20 palabras, en negrito, centrado, letra tamaño 15. 

• Autores del trabajo: letra tamaño 13 y centrado, incluir nombre(s) y apellido(s) del autor(es) subrayando el nombre de expositor. 

 • Afiliaciones: letra tamaño 9, centrado, nombres de las instituciones a la cual pertenece(n) el autor(es). Incluir correos electrónicos. No utilizar los títulos o categorías universitarias. 


  Las partes de la nota científica son: Resumen, Palabras clave, Abstract, Key words, Introducción, Área de estudio, Materiales y métodos, Resultados, Discusión, Conclusión, Agradecimientos y Literatura citada (4 paginas aprox.)


• Cuerpo del resumen: Se presentará en un solo párrafo, justificado, sin sangría, letra tamaño 9, debe contener: breve introducción, objetivos, metodología, principales resultados y conclusiones. No debe exceder las 250 palabras. 

• Palabras clave: Incluir al final un máximo de 3 palabras, con letra tamaño 9, la primera letra en mayúscula, justificado. 


Las notas científicas serán plasmadas en un libro con código ISBN el cual será importante para los autores, dado que su trabajo podrá ser citado en posteriores publicaciones.


FECHAS CLAVES: 

Fecha límite para envió de resúmenes y notas científicas de ponencias 01 de septiembre del 2023.


ACEPTACIÓN DEL TRABAJO:

  El comité científico revisará los trabajos de los ponentes, los autores tendrán la oportunidad de corregir las observaciones realizadas y serán informados sobre la aceptación de su investigación.

 

EXPOSICIONES:

  Las exposiciones serán de 20 minutos y 5 minutos de preguntas.

 

INVERSIÓN DE INSCRIPCIÓN:

Antes del 31 de julio del 2023

Estudiantes de pregrado: S/40 

Egresados no profesionales: S/80

Profesionales S/100


Del 01 de agosto al 31 de agosto del 2023

Estudiantes de pregrado: S/60 

Egresados no profesionales: S/100

Profesionales S/120

 

Del 01 de septiembre al 22 de septiembre del 2023

Estudiantes de pregrado: S/80 

Egresados no profesionales: S/120

Profesionales S/160


 La emisión de factura es más el 18% de IGV 


DEPOSITO:

• Lima por agente BCP:
• Provincia por cajero automático de BCP
Cuenta en soles BCP 193-16227883-0-99 

 Código interbancario BCP 002-193116227883099-14 


 INSCRIPCIONES: 

• Enviar un correo electrónico al proyectos_ecologicos@yahoo.com con sus nombres y apellidos, foto del recibo y en el caso de ponencia el título de su trabajo.


BECAS:
• Los interesados en participar podrán solicitar una beca, para cual deberán presentar una solicitud y su CV. Límite máximo de presentación de  solicitud para una beca es hasta el 01 de agosto del 2023. Escribir al correo electrónico: proyectos_ecologicos@yahoo.com.

 

CURSOS PRECONGRESOS:

• 

 

AUSPICIADORES:

Si su institución desea ser auspiciadora al III CONAL, escribir al correo electrónico: proyectos_ecologicos@yahoo.com 

 

El beneficio para el auspiciador por parte de los organizadores consistirá en poner el nombre y logo de la institución antes del congreso (afiches y propaganda), durante el congreso (exposiciones) y después del congreso (libro de trabajos científicos con código ISBN).


Copyright © 2023 ASOCIACIÓN PROYECTOS ECOLÓGICOS PERÚ - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web